Perversiones de un joven ensayista
¿QUIÉN ES RAFAEL TORIZ?, se preguntarán todavía muchos escritores y lectores. Lo sé únicamente por azares del destino: llegó como becario de la Fundación para las Letras Mexicanas hace 5 años, donde se dedicó al aprendizaje de los recursos para escribir ensayo con especial talento.
Yo lo miraba de ladito, allá en el Niza, por aquello de que hablaba un poco en semántica, y otro tanto con una cascada de citas. Lo cual no está nada mal en un escritor de 20 años —porque nadie lo dudaba en Liverpool 16: Rafael Toriz (Jalapa, Ver., 1983) nació para ser escritor.
No nos equivocamos. RT ha trabajado Animalia[1], un libro fascinante, poético e inteligente: excelente prosa. No es, cabe aclarar, un libro de ensayo, sino una obra de creación a partir de la tradición de los grandes bestiarios de la antigüedad.
Pudiera ser que una definición de un literato veinteañero provinciano con esas cartas de presentación dé escalofrío, y piense uno en una versión veintiún secular de nuestros críticos más mamilas. Pero, Toriz estaba vivo y ávido de seguir viviendo. Bastaba verlo. Y ha cumplido hasta ahora. Sin descuidar la cotidianidad y la existencia, el amor y el desamor, el descubrimiento de países y ciudades, la amistad y algunas penurias y estrecheces, RT ha seguido leyendo y escribiendo: tiene el fuego —o llamémoslo el demonio— de la creación.
Mas para escribir no basta la necesaria pasión, ni el deseo. Tampoco es útil el solo talento. Toda gran fábrica literaria se distingue por el cuidado sutil de su diseño, y su invisible arquitectura y equilibrio. Incluso, es imprescindible aprender a calibrar la adecuada distancia de la intensa luz del cometa de la imaginación. Y, al término, concretar el trabajo con un lenguaje sin asperezas, sin violentos ascensos, caídas o curvas pronunciadas: regodeos inútiles o afanes de lucimiento más propios de la soberbia que de una sensibilidad que se exprese a través del propio texto sin el menor aspaviento.
Tentaciones y riesgos ante los cuales, pueden incurrir tanto autores incipientes como experimentados. De esa materia están constituidas, actualmente, numerosas artesanías literarias que el mercado pretende subastar como obras consagradas.
Cabe agregar que, incluso, para nuestra común desgracia, esto sucede con la venia y complacencia de los críticos.
En contraposición, puede corroborarse que Animalia no ha traicionado ni el criterio crítico, ni la exigencia estética de Toriz. El autor se ha aplicado todo el rigor de su formación para afinar y dar su aprobación a sus textos.
Animalia, a la manera de los textos breves de Torri, de Arreola, de Monterroso o de Hiriart busca una perfección afín a la enunciada por sus ilustres predecesores. Mas sus rasgos distintivos surgen de ese amplio remolino que la desconstrucción y la posmodernidad otorgan a los vástagos de los mundos fractales contemporáneos.
No extrañan por ello referencias como las que encontramos como declaración inicial en “El cocodrilo”: ‘Aquí en estas letras y sitiado en mi epidermis, declaro que no es de roca mi textura…” —por ejemplo. O bien: ‘Es imposible descubrir su engaño porque la oropéndola, en lo profundo de su nido, sólo canta para ti’. (De “La oropéndola”). Expresiones que sin duda provocarán profundos placeres a los apasionados de la intertextualidad.
No nos detengamos, más allá de tales guiños pícaros, hay una dedicada y amorosa lectura y asimilación del género. Como Plinio el Viejo en su Historia Natural, Toriz ubica la geografía habitada por sus criaturas; cuida el término etimológico que ubica universalmente a cada ejemplar referido. Asimismo, como sucede en el Fisiólogo, se destacan tanto la caracterología de cada una de las bestias citadas, junto con sus peculiaridades tanto biológicas como los atributos que el mito o el folklore agregan a las animalías.
La elección de dejar clara la filia, orden y género del volumen es parte de la claridad con que se concibe la obra. En su mayoría, el catálogo de Toriz se refiere a una zoología mexicana. Coincide con el Borges del Libro de los seres imaginarios únicamente con la “Anfisbena”, aunque las relaciones de entrambos son complementarias. Sospecho un homenaje a Borges con la descripción del “Raknarok” y con “La metáfora”.
Hay otros reconocimientos cómplices en el volumen. López de Gómara y José Durand pueden sentirse satisfechos con “El manatí”; Horacio Quiroga con “El pinocóptero”.
La mera enunciación de nombres y recursos técnicos no sería suficiente para dar una buena opinión acerca de Animalia. ¿Qué agrega el volumen a la larga lista de tratados zoológicos previos?
La pregunta se contesta al recurrir a cada parte y al conjunto: la facilidad con la que el lector acepta la propuesta narrativa de Toriz. La justa brevedad de cada texto propone un diverso deslumbramiento. Cada bestia evoca una diferente emoción, una distinta sensación. En tal sentido, la prosa de Toriz está cargada de una tensión poética. Misma que se aprovecha en función del ritmo de sus frases y la certeza de propiciar una nueva percepción de un animal que parece familiar, aunque no sea necesariamente parte de nuestro entorno cotidiano.
Afirma Rafael Toriz: ‘Antiguo como las tinieblas y prófugo de su conciencia, el celacanto es el animal más solo y olvidado que ha existido. Burlador de todas las eras y enemigo de la muerte…’. Y nos convence.
O dice: ‘Junto con las ballenas grises y algunas tortugas dispersas, el elefante es quien resguarda la memoria de la Tierra. Su papel dentro del reino ha sido testimoniar el paso de los seres en su acontecer por el planeta…’
Y sospecho que la lectura de Shakespeare propicia visiones como las que hablan de la libélula: ‘El único lugar donde mora la libélula en en los ojos de los nobles y los puros y los magos’ […] para concluir que [las libélulas] ‘viven enamoradas de las ninfas y en su reino de cristal van al cielo y se hacen lluvia’.
En un mundo dominado por la violencia como manifestación extrema de la ambición de poder; en un vasto territorio donde los términos sufrimiento y muerte parecen ser la solución única para el dolor, la pobreza y el hambre, la lectura de textos como Animalia de Rafael Toriz son más que un breve oasis una negación del fatalismo y de la desesperanza. Expresan con plenitud la lucha —deseémosla más vasta y permanente— contra el diario desánimo que las planas de los diarios, los medios y la intolerancia buscan imponer como regla para nuestra existencia.
En tal sentido, Animalia es un libro que perfila un distinto humanismo, el de aquellos que desean aún ser y permanecer gozando de la vida y de la inteligencia.
Por ello celebro la aparición de este libro. La mejor manera de congratularnos con Rafael Toriz, escritor, y el brillante y atinado ilustrador del volumen, Edgar Cano, es contándonos entre sus lectores.
*
[1] La edición estuvo a cargo de la Universidad de Guanajuato. Cabe felicitar a esa casa de estudios por el tino de patrocinar una publicación de alta calidad editorial.
Toriz, Rafael y Edgar Cano. Animalia. Universidad de Guanajuato, 2008, 90 pp. (Biblioteca universitaria). Ilust. isbn 978-968-864-496-6